Revelación del autor: sin afiliaciones financieras relevantes.
¿Las dietas cetógenas son seguras y efectivas para reducir la frecuencia de convulsiones en pacientes con epilepsia resistente a fármacos?
En los niños con epilepsia resistente a fármacos, una dieta cetógena disminuye 50% el riesgo de convulsiones después de tres a cuatro meses (reducción de riesgo absoluto [ARR, absolute risk reduction] = 37.5%; IC de 95%, 19.4 a 67.6%; número necesario de tratar [NNT] = 3; IC de 95%, 1 a 5). (Fortaleza de la recomenda ción [SOR, Strength of Recommendation]: B, basada en evidencia inconsistente o de calidad limitada, orientada al paciente.) Efectos adversos como síntomas gastrointestinales no ocurren con más frecuencia que en los niños que siguen su dieta usual. En los adultos, no es del todo claro si las dietas cetógenas son favorables, y los efectos gastrointestinales adversos son frecuentes.' (SOR: B basa da en evidencia inconsistente o de calidad limitada, orientada al paciente.)
En 2015, cerca de tres millones de adultos estadounidenses y 470,000 niños se diagnosticaron con epilepsia. En el mundo ente ro, cerca de 30% de las personas que toma dos o más medicamentos antiepilépticos continúa teniendo convulsiones; a esto se les denomina epilepsia resistente a fármacos.' Se han indicado dietas cetógenas para reducir la frecuencia de las convulsiones en personas con epilepsia. Aunque no se conoce del todo el mecanismo, históricamente, los pacientes que ayunaban tenían convulsiones menos frecuentes. Las dietas cetógenas imitan el estado de ayuno utilizando la grasa como principal fuente de combustible. La clásica dieta cetógena proporciona energía en una proporción de cuatro calorías de grasa por cada caloría de carbohidrato o proteina. Los autores de esta revisión de Cochrane evaluaron la efectividad de las dietas cetógenas, en comparación con la dieta usual, en cuanto a la reducción de la frecuencia de las convulsiones en niños y adultos con epilepsia resistente a fármacos.
CUADRO
Éstos son resúmenes de revisiones provenientes de la Biblioteca Cochrane
Esta serie la coordina Corey D. Fogleman, MD. Editor Médico Asistente
Una colección de Cochrane for Clinicians publicada en AFP está disponible en http://www.aafp.org/afp/cochrane
Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME continuing medical education)
[9:03 a. m., 5/10/2022] Ivan Loza: En esta revisión de Cochrane se incluyeron 13 estudios comparativos con asignación aleatoria (tres realizados en Estados Uni dos, ninguno en Canadá; dos estudios incluyeron adultos) y 932 participantes (221 adultos y 711 niños). El tiempo de seguimiento varió de dos a 16 meses. Los resultados se informaron por separado para los niños y para los adultos, y la frecuencia de convulsiones se evaluó a través del autoinforme. Los criterios de exclusión en la mayoría de los estudios comprendieron a personas con tras tornos metabólicos o neurodegenerativos conocidos, embarazo, hiperlipidemia y nefropatía. Los criterios de valoración primarios fueron ausencia de convulsión (es decir, haber sido declarados sin convulsiones), reducción de las convulsiones (50% o más de re ducción en la frecuencia) y efectos adversos.
[9:04 a. m., 5/10/2022] Ivan Loza: Los niños que siguieron la dieta cetógena tuvieron tasas más altas de ausencia de convulsiones (ARR = 4.5%; IC de 95%, 0.4 a 15.3%; NNT 22; IC de 95%, 7 a 250) y reducción en el número = de convulsiones (ARR = 37.5%; IC de 95%, 19.4 a 67.6%; NNT = 3; IC de 95%, 1 a 5) a los tres a cuatro meses. Los adultos que siguieron la dieta cetógena tuvieron una mejoría en la reducción del número de convulsiones, aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos. Ningún adulto participante estuvo libre de convulsiones.
En los niños, los efectos adversos más frecuentes fueron vómito, estreñimiento y diarrea, aunque éstos no fueron más probables con la dieta cetógena que con la dieta usual. Ambos estudios en adultos demostraron que los efectos adversos fueron más probables en el grupo de la dieta cetógena, aunque tampoco fue esta dísticamente significativo. Es importante hacer notar que los dos estudios en adultos utilizaron una modificación de la dieta Atkins, la cual permite una mayor ingesta de proteína y carbohidratos que la dieta cetógena tradicional. Estos estudios tienen resultados contradictorios, uno muestrea una disminución significativa en la frecuencia de convulsiones y la otra no muestra ningún efecto.
Las limitaciones de esta revisión incluyen la falta de enmascaramiento, lo cual aumenta de manera significativa el sesgo de desempeño y detección, así como el pequeño tamaño de la muestra. Dados los criterios de exclusión, tal vez los resultados no son generalizables.
*Copyright 2021 American Academy of Family Physicians. Todos los derechos reservados. Este artículo en esta edición en español esta traducido del articulo original publicado en American Family Physician, Copyright 2022 (Am Fam Physician 2022;103 (5); 309-310). American Family Physicians (AAFP) e Intersistemas no garantizan la exactitud, suficiencia, integridad o disponibilidad de cualquier información y no son responsables por cualquier error u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de tal información incluida en el contenido autorizado. AAFP e Intersistemas no dan ninguna garantía expresa o implícita, lo que incluye, pero no se limita, a cualquier garantía mercantil o capacidad para un propósito particular o uso. En ningún evento AAFP e Intersistemas son responsables por cualquier daño o perjuicio indirecto, especial o consiguiente en relación con suscriptores, lectores u otros por el uso del contenido autorizado.
Las opiniones vertidas en este articulo son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de DINSA únicamente compartimos el contenido con fines educativos.